PLANTAS ANTIINFLAMATORIAS
Árnica: Se usa para trata la hinchazón e inflamación producida por golpes y torceduras entre otros. Sus propiedades antiinflamatorias se deben especialmente a la presencia de helenalina y dihidrohelenalina en esta hierba.
Tan pronto se produce un golpe, se debe aplicar, sobre la zona afectada, paños empapados en árnica con lo que no sólo se contrarrestan el dolor y la inflamación sino también la posible aparición de un hematoma.
Cúrcuma: Esta especia india contiene curcumina la cual posee propiedades antiinflamatorias según han mostrado varios estudios clínicos. Sin embargo, los beneficios de la cúrcuma se aprecian sólo pasados un par de meses. Si se toma en unión de bromelina (potente enzima antiinflamatoria que se encuentra en la piña) se logra un eficaz remedio natural que combate el dolor agudo producido por el síndrome del túnel carpiano o la artritis
Pimienta de cayena o guindilla: Contiene capsaicina, ingrediente que aporta el sabor picante a este tipo de pebre, el cual posee reconocidos efectos antiinflamatorios.
Manzanilla alemana: Las flores secas se emplean por sus propiedades sedantes y espasmolíticas, así como su acción antiinflamatoria. Se toma en infusión, extracto o tintura.
Regaliz: Contiene glicirricina y ácido glicirricínico los cuales presentan una actividad antiinflamatoria y protectora contra los tumores. Se toma la raza cortada o en polvo.
Sauce blanco: Contiene un compuesto que se emplea modificado para elaborar la aspirina. Se usa para la artritis, el dolor de cabeza, la bursitis y otras inflamaciones dolorosas.
Alga espirulina. Es un alga azul de agua dulce que proviene de las zonas tropicales y que, por su alto contenido de antioxidantes, protege de los radicales libres y también tiene acción antiinflamatoria.
Jengibre: Esta raz ha sido empleada durante siglos en la medicina ayurvédica de la India como un eficaz tratamiento contra la artritis.
Es muy beneficiosa para el organismo, sobre todo por su eficaz acción antiinflamatoria.
Grosellero negro: Las hojas y las yemas de esta planta son reconocidas para combatir el reumatismo debido a los flavonoides que estimulan la secreción de sustancias antiinflamatorias. Se lo ha bautizado como «la cortisona natural», aunque sin sus muchos inconvenientes. El jugo de sus frutos también es recomendable como antiinflamatorio tanto en el tratamiento de procesos agudos como en estados pasajeros. También se puede tomar en infusión. Para ello, se debe hervir30 gramos de hojas de grosellero negro en un litro de agua por 15 minutos. Beber dos tazas al día.
Noni: Esta planta es originaria de las islas del Pacífico Sur y ha sido usada con fines curativos desde hace miles de años. Según las investigaciones acerca de las propiedades del fruto de este árbol, su poder regenerador se asocia a la presencia de xeronina, un alcaloide que trabaja a nivel celular, fortalece el sistema inmunológico y alivia los síntomas de artritis, osteoartritis, artritis reumatoide y gota.