TERAPIA EN LINEA. POR VIDEOLLAMADA. SI FUNCIONA

 


Se ha demostrado que la terapia online funciona igual de bien, y en algunos casos mejor que la terapia presencial. Wagner, Horn y Maercker (2013) encontraron que la terapia en línea es tan eficaz como el tratamiento cara a cara para vencer a la depresión, incluso este estudio revela que la terapia vía Internet fue más eficaz que el tratamiento presencial en la reducción de síntomas depresivos después de 3 meses desde el estudio inicial.

Otros estudios sobre la terapia en línea mostraron que:

La terapia cognitiva conductual por medio de Internet ayudó a reducir los síntomas del trastorno de estrés postraumático, con efectos que se prolongaron después de finalizar el tratamiento. 495 pacientes asignados al estudio mostraron las mismas tasas de recuperación que en la terapia presencial.

La terapia por medio de chat, donde los pacientes tenían que ayudarse de la escritura para describir sus emociones, fue especialmente eficaz en casos de depresión.

Los pacientes que eligieron el asesoramiento en línea visitaron un 25% menos el hospital.

La terapia online, también fue calificada de muy eficaz en el tratamiento de la bumilia.

La evidencia acumulada muestra que la terapia vía Internet puede ser eficaz en el tratamiento de los siguientes trastornos psicológicos:

  • Psiquiatría infantil
  • Depresión
  • Demencia
  • Esquizofrenia
  • Prevención del suicidio
  • Estrés postraumático
  • Trastorno de pánico
  • Abuso de sustancias
  • Trastornos de la alimentación
  • Prevención del tabaquismo

Debido a la creciente evidencia de que la terapia online funciona, las personas están más dispuestas a revelar sus problemáticas y desinhibirse en línea es mas  fácil para ellas que cara a cara.


Flor de Bach para perros inseguros, con miedos, fobias… MIMULUS


 



“La enfermedad, en apariencia tan cruel, es en sí beneficiosa y existe por nuestro bien, y, si se interpreta correctamente , nos guiará para corregir nuestros defectos esenciales. Si se trata de manera adecuada, será la causa de supresión de nuestros defectos y nos dejará mejor y más plenos que antes». E. Bach.


Las Flores de Bach, al igual que otras esencias florales, no son infusiones de plantas medicinales, ni tampoco son extractos fitoterapeuticos ya que no contienen ningún principio activo, es decir, no contienen ninguna sustancia química que se incorpore al metabolismo celular del ser vivo que las tome.


Las 
Flores de Bach son remedios vibracionales, es decir energéticos, que ayudan a restablecer el equilibrio del ser vivo, que tras vivir un conflicto, ha enfermado. Las esencias florales restablecen el equilibrio y la armonía de quien las ha perdido.

El sistema floral de Bach se compone de 38 esencias. En los animales actúan de manera mas rápida que en las personas, debido a que el animal es un ser puro, sin filtros. El animal no sabe lo que esta tomando y esto nos demuestra que no existe efecto placebo en las Flores de Bach.

Problemas como la ansiedad por separación, el miedo, la agresividad, el abandono, problemas físicos, como la cistitis, la tos irritativa, conjuntivitis, otitis, alopecia, etc., tratados de manera natural con Flores de Bach han sido resueltos.

En la educación canina se ha demostrado que el aprendizaje es mucho más rápido y eficaz con la combinación de las esencias florales y las pautas de conducta.
Citamos a continuación una de las esencias florales del sistema.


Flor de Bach: Mimulus


Mimulus, para tratar el animal tímido, asustadizo, introvertido, para la ansiedad anticipatoria, para miedos asociados a algún ruido, como los truenos, los petardos, las motos, lo cual provoca en el animal una gran ansiedad y nerviosismo. En estos casos trataremos al animal con las siguientes esencias, Mimulus, Agrimony (tortura), Impatiens (aceleración). Mimulus es imprescindible en animales muy sensibles. Esencia también imprescindible para tratar las fobias
.


 

EL GOLPE DE CALOR EN PERROS


 

El golpe de calor es mortal si los días son muy calurosos y si no se extreman ciertos cuidados con nuestros perros:

En apenas 10 minutos, un perro puede morir dentro de un coche.

 

A veces, ni un rescate rápido consigue evitar los problemas vasculares, las hemorragias o el edema cerebral…

 

Los perros no pueden regular su temperatura mediante el sudor pues carecen de glándulas sudoríparas extendidas por el cuerpo -como en el caso de los humanos-. Ellos sólo pueden regular su temperatura mediante los jadeos y el sudor que eliminan por las almohadillas de sus patas. En los días de mucho calor o en los traslados en coche, esta regulación puede no ser suficiente y se presenta el temido golpe de calor, que puede resultar mortal, pues acaba con las reservas de azúcar y sales del cuerpo del perro. El “golpe de calor” puede acabar con nuestro perro en apenas 15 minutos!

 

No se le puede bajar la temperatura de golpe, porque pasaremos a provocarle una hipotermia con los mismos resultados desastrosos. La temperatura debe bajar de forma gradual y el perro debe rehidratarse y recuperar el azúcar y las sales que ha perdido.

 

* Si puede trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria, subirlo al coche y durante el trayecto:

 Humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fria o un pulverizador de agua. Nunca lo cubras con toallas húmedas.

 Poner un cubito de hielo sobre el puente de la nariz, las ingles y las axilas.

 Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso.


* Si no puede trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria:

 Llevarlo a un sitio fresco.

 Sumergirlo en agua a unos 20º o aplicarle un chorro de agua a esa temperatura, hasta que se normalice la respiración.

 Humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fria o un pulverizador de agua. Nunca lo cubras con toallas húmedas. Si es posible, nos ayudamos con un ventilador.

 Poner un cubito de hielo sobre el puente de la nariz, en las ingles y las axilas.

 Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso.

 Cuando la respiración sea normal, mantenlo sobre una toalla húmeda.

Trasládalo al veterinario lo antes posible, y explícale todo lo que hayas hecho. Es imprescindible que un veterinario lo tenga bajo control y observación para ver cómo evoluciona, y además el animal necesita medicación para recuperarse. La respiración normal no elimina daños cerebrales y otras secuelas de este fuerte shock, por lo que insistimos en que debes llevarlo al veterinario lo antes posible.

Existen además una serie de factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que un perro sufra un golpe de calor, por ello, deben vigilarse especialmente los siguientes casos:

 

* Entorno:
 Altas temperaturas en el exterior.

 Temperatura moderada en el exterior después de varios días de calor sofocante.

 Humedad ambiental alta, que dificulta la propia eliminación de vapor de agua del animal.

 Espacio reducido y/o mal ventilado: coche, habitación, patio pequeño, balcón, transportín, bodega de barco, …

Agua: poca cantidad, no fresca o no renovada a menudo.

 Carencia de sombra o sombra muy reducida.

 Suelos de cemento.

 ¿Eres de los que lo tiene atado fuera?: añadimos el riesgo de ahorcamiento intentando llegar a la sombra o a más agua.


Animal:

 Muy joven o muy viejo.

 Enfermo: insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, stress.

 Braquicéfalo (morro muy chato): Bulldog, Carlino, Gato Persa muy tipado, Boxer, Pequinés, …

 Obesidad: la piel tiene más poder aislante.

 Color de capa: los oscuros absorben más el calor.

 Digestión: no dar de comer durante el día, sino al atardecer.

 Ejercicio: absolutamente prohibido en horas de más calor.

 Que el animal esté nervioso.

 

El golpe de calor siempre puede ser evitado, y para ello, es necesario observar los siguientes cuidados con tu perro:

* En todos los casos:

 Tener siempre disponible agua limpia y fresca.

 Estar en un espacio amplio y bien ventilado.

 Contar con una zona de sombra amplia.

 Darle de comer a primera o última hora del día.

 Sácalo a pasear a primera y última hora del día, y a mediodía lo mínimo para que haga alguna necesidad.

 Evitar que haga ejercicio.

 No lo pierdas de vista.

 Nunca lo dejes dentro de un coche aparcado.

 Si vas de viaje con él y el coche no tiene aire acondicionado, llévate hielo, un par de toallas y agua. En las paradas, si ves que va acalorado, moja bien la toalla y deja que se tumbe encima o que al menos ponga las patas (para las almohadillas). Puedes también de vez en cuando frotarle las almohadillas y el puente de la nariz con un cubito de hielo.

* Animales de riesgo:

 Si tienes jardín, deja que juegue un rato bajo los aspersores o refréscalo con agua si al perro le gusta.

 Suprime la salida de mediodía si vives en una zona sin sombras o en una plaza asfaltada o de cemento, lo que se llaman “plazas duras” que en algunas ciudades están tan de moda.

 Consulta con tu veterinario darle un suplemento de glucosa o sales minerales.

 Para cachorros o ancianos que estén en el interior, en días de calor sofocante, coloca y ve reponiendo toallas húmedas en las que puedan tumbarse, un recipiente con agua congelada que vaya “refrigerando” mientras se deshace, y mantén las persianas bajadas y las ventanas abiertas cuando el sol toque allí.

Todas las medidas deberán observarse y tener especial cuidado con los animales de riesgo. Cualquier precaución es poca para que los perros no sufran un mortal golpe de calor.

 

EL PERRO REACTIVO

  Hablemos sobre la reactividad canina   La “ reactividad canina ”: el perro que tiene una reacción exagerada a un cierto estímulo, pero...