SIGNOS DE ESTRÉS EN EL PERRO


  • Gira la cabeza hacia un costado, evitando el contacto visual.
  • No acepta comida.
  • Se rasca.
  • Se mordisquea a sí mismo.
  • Mordisquea objetos constantemente.
  • Se lame el cuerpo.
  • Lame repetidamente sus labios o nariz.
  • Olfatea el suelo.
  • Se queda inmóvil o realiza movimientos muy lentos.
  • Se echa de espaldas (panza arriba).
  • Bosteza.
  • Hace pis.
  • En machos, erección del pene sin motivación sexual.

EPILEPSIA EN PERROS Y FLORES DE BACH.



La Epilepsia en Perros es una enfermedad muy aparatosa y que preocupa muchísimo a los propietarios, debido a lo desagradable que resulta un ataque, pues parece muy grave en aquel momento. El principal síntoma de la epilepsia  en los  perros son las  convulsiones y por ello siempre que se presentan las convulsiones  se debe acudir al veterinario para que intente averiguar la causa, pues el tratamiento será totalmente distinto en unos casos u otros. Es necesario averiguar todos los antecedentes;  raza, padecimiento de otras enfermedades, edad de aparición del primer ataque, etc., análisis de sangre completo y otras pruebas que puedan ser necesarias como radiografías, electrocardiograma, etc. Es muy importante tener en cuenta que, puesto que los ataques no suelen ser presenciados por el veterinario, la información en cuanto a la descripción y el entorno del ataque, deben ser ofrecidas por el propietario en forma clara al profesional.
La denominada “Epilepsia idiopática”  es una enfermedad cerebral en la que se produce una descarga generalizada de energía en el cerebro, que provoca convulsiones.  Se trata de un proceso hereditario, con lo cual tenemos un perro totalmente sano.
El primer ataque se presenta generalmente en animales de entre seis meses y cinco años de edad. Si  el ataque se produce durante el ejercicio, pensaremos más en una hipoglucemia, si es tras haber pasado un moquillo, esta será su causa y como último ejemplo, si aparecen en un perro viejo, acompañado de otros trastornos neurológicos, buscaremos un tumor o lesiones por falta de riego cerebral.
En la epilepsia en perros, los ataques pueden ser más o menos violentos, produciéndose movimientos de “pedaleo” en las extremidades, salivación abundante, micción o defecación, y siempre con pérdida del conocimiento, siendo este un signo muy importante, pues nos permite diferenciarlo de otras patologías.
La duración de los ataques es siempre menor de 1 ó 2 minutos, aunque por lo desagradable que resulta para el propietario, suele parecer que dura mucho más. Es una enfermedad que en general no necesita un tratamiento de urgencia, excepto que aparezca lo que denominamos un “status epiléptico”, en el cual se repiten en poco tiempo un ataque tras otro que agota al animal, resultando en este caso muy peligroso.
Tratamiento floral recomendado:
Cherry Plum + Heather + Scleranthus +  Rock Rose.
Dosis: 4 gotas, 4 veces al día.
La Passiflora incarnata (Passion flower) y Scuttelaria laterifolia (Skullcap) contienen los ingredientes activos que ayudan a apoyar el equilibrio natural del sistema nervioso. Ingredientes homeopáticos tales como Hyoscyamus, belladona y Cuprum mettalicum

TRAKEL, CASO CLINICO.



TRAKEL, CASO CLINICO.
MACHO CASTRADO, CRUCE DE BRETÓN Y SETTER.
DESTROZAR ES COSA FACIL.

Trakel fue abandonado en medio del bosque con tan solo días, a los tres meses pasó a una casa de acogida donde le permitieron hacer todo lo que quería, como saltar encima de las personas, romper objetos, subirse por donde quería, mordisquear para llamar la atención de la persona, tirar de la correa en los paseos, robar comida, etc.
En agosto del 2011, ya con cinco meses fue  adoptado por la que es ahora su familia, la cual a trabajado duro para poder educarlo y cambiar las conductas que aprendió anteriormente, con la dificultad de ser el primer perro que esta familia tiene.
Se empezó a tratar con la siguiente formula: Chicory, (para la posesión), Impatiens (para la aceleración), Walnut (para la adaptación al nuevo hogar), Star of Bethlehem (para el trauma vivido al ser abandonado), Cherry Plum (para el descontrol), Larch (para la inseguridad que presenta ante otros perros), junto a Trakel se trató también a dos de las personas de la familia, por su inseguridad ante el. Al pasar los días en su nuevo hogar fueron apareciendo mas problemas, como el gruñir si el estaba comiendo, (protección de recursos), hacer las necesidades dentro de casa, morder la correa durante el paseo, mordisquear a las personas, empezamos con pautas conductuales, pasar por su lado cuando come y aunque gruña ignorarlo, dar la vuelta cuando se tira encima, hacer giros cuando estira de la correa, etc. También se añadió a la formula floral antes mencionada, Rock Water (para la resistencia al cambio), la dosis en este caso fue de 4 gotas, 6 veces al día.  Aunque el cambio fuerte para el Trakel fue en septiembre, cuando pasó de vivir en un pueblo tranquilo en el campo a la gran ciudad, donde debía enfrentarse con un mundo totalmente desconocido para el, autobuses, coches, gente, ruidos, aceras, el camión de la basura, motos, nuevos horarios, quedarse solo durante algunas horas, con lo cual volvió otra vez para atrás en cuanto a conducta higiénica, no haciendo nada en la calle, esperando llegar a casa para hacer sus necesidades, así como destrozos en casa, como es el sofá de la foto que a destrozado totalmente,  añadí Heather (para la demanda de atención) y Beech (para la intolerancia presentada ).
A pesar de seguir las pautas de educación y la terapia floral por parte de todos los miembros de la familia Trakel continuaba con su afán de romper cosas al quedarse solo, echarse encima de las personas cuando llegaban a casa y morderles los brazos debido a la gran excitación y alegría, también empezó a coger cosas de la calle y comérselas,  su estado era de demanda de atención constante (Heather). Pasados unos quince días dejó de hacer sus necesidades en casa, logrando que entendiera que aquel no era el lugar adecuado. Aunque empezaba a mejorar y comprender las cosas de pronto volvió a las andadas, ya a los siete meses, pero esta vez en la calle era peor, pues pasó a tirarse encima de las personas, los coches, motos, a coger todo lo que encontraba a su paso, y en casa a volver a romper cosas, desde objetos de decoración, plantas, hasta el sofá, en estos casos es cuando realmente la familia demuestra que lo quiere, pues no son muchas las personas dispuestas a aguantar un caso así con la esperanza de que trabajando con el mejore y todo vaya bien. En estos momentos el perro estaba mostrando un exceso de energía acumulada que necesitaba dejar salir, se recomendó llevarlo a un área para perros donde pudiera correr libremente y jugar con otros perros. Empezaron a llevarlo a un parque donde podía correr y jugar con otros perros, con el agravante de que salta la valla para salir también fuera del área para perros, pero su exceso de energía bajó, en casa estaba ya mas tranquilo, es un perro muy sociable y tiene una gran necesidad de estar con otros perros. En febrero empezamos con una nueva formula, aplicación directa y en su  agua para que vaya bebiendo y así gestionando sus emociones. Las formulas son las siguientes: Aplicación directa: Clematis + White Chesnut + Vervain + Chicory + Heather + Willow + Vine + Rock Water.
Para el agua: Honeysuckle + Clematis + Heather + Vine + Chicory.
A partir del mes de febrero parece que la terapia va dando su fruto, esta mucho mas tranquilo en casa, no rompe cosas, incluso le dejan alguna trampa… como un mando viejo y no lo toca,  ahora le queda aceptar mucho mejor las ordenes, pero en estos momentos podemos decir que el Trakel esta entrando en el equilibrio que tanto a costado conseguir.
En estos momentos la formula floral ya a variado mucho, se a podido bajar las dosis hasta llegar ya a 4 gotas, 4 veces al dia, en aplicación directa, y la formula del agua tan solo con  10 gotas.
Las nuevas formulas son las siguientes, aplicación directa: Elm + Clematis + Larch + Vervain.
En el agua: Clematis + Impatiens + Vervain + Chesnut Bud.
Evidentemente todavía queda trabajo a realizar con el Trakel, pero ahora ya a otro nivel, otra vez podemos observar como el tratamiento floral conjunto, personas y animales funciona mucho mejor que tratando solo al animal, yo me atrevería a decir que es totalmente necesario.

Quiero felicitar públicamente a esta familia, que a pesar de ser su primer perro, un cachorro mal criado en su casa de acogida, lo cual le a provocado tantos problemas, de haber aguantado destrozos, gruñidos, y mil y una cosa mas han trabajado constantes y con muchísima paciencia hasta conseguir tener un perro equilibrado, siguiendo sierre las pautas y la terapia floral.












EL PERRO REACTIVO

  Hablemos sobre la reactividad canina   La “ reactividad canina ”: el perro que tiene una reacción exagerada a un cierto estímulo, pero...