EL ESTRÉS AFECTA A PERSONAS Y ANIMALES

           









Está claramente demostrado que los cambios que el estrés provoca en nuestro organismo son los principales responsables del origen y desarrollo de un importante número de enfermedades.

El investigador norteamericano Walter Bradford Cannon empleó en 1929 el término estrés para referirse a la reacción fisiológica, de adaptación del organismo, causada por la percepción de situaciones adversas o amenazantes. El organismo inicia en situaciones de estrés la llamada reacción de “lucha” o “huida” (“fight or flight”), descargando hormonas que lo preparan para la lucha o para huir de la situación de peligro. También introdujo el concepto de que unos niveles críticos de estrés podrían debilitar los mecanismos homeostáticos del sistema nervioso y la descarga de adrenalina por la glándula suprarrenal.

El término homeostasis procede del griego homoios = similar y statis = posición, como un conjunto de procesos fisiológicos coordinados que mantienen el medio interno del organismo y permiten adaptarse al ambiente, por lo que si los mecanismos homeostáticos se debilitan, el organismo pierde su capacidad de adaptación y los cambios externos lo harán enfermar.
Cuando el organismo se siente estresado, sea la persona consciente o no de esta situación, el cerebro, de forma instantánea, estimula las glándulas suprarrenales para que produzcan las hormonas llamadas adrenocorticoides, que entran en nuestro sistema circulatorio y alteran las respuestas del sistema inmune frente a las agresiones externas. De esta forma, nuestro organismo se vuelve más vulnerable a infecciones y a procesos degenerativos. Estas hormonas, incluyendo cortisol y adrenalina, inhiben la actividad de los leucocitos, inhiben la producción de linfocitos y el timo, principal glándula de preparación de células defensoras, se hace más pequeño.

Se considera que el organismo pasa por 3 fases en las situaciones de estrés:
· Alarma (lucha o huida)
· Adaptación
· Agotamiento


El estrés pone a todo el organismo en una situación desfavorable, ya que son muchos los órganos que se ven afectados en situaciones de estrés. Inicialmente se ven implicados el sistema nervioso y el sistema endocrino, los 2 grandes reguladores del organismo, tanto a nivel mental como físico, y en etapas posteriores también se ven afectados el sistema inmunológico, cardiovascular y gastrointestinal.

Las glándulas suprarrrenales, hiperactivas en situaciones de estrés, producen una gran variedad dehormonas. Como hormonas adrencocorticales más importantes destacan los glucocorticoides cortisol y corticoesterona; los andrógenos DHEA, androstenediona, androstenediol y testosterona; los mineralcorticoides 11-desoxicorticosterona y aldosterona; el progestágeno progesterona y los estrógenos estrona y 17 ß-estradiol.

 El exceso de todas estas hormonas afecta a la salud digestiva, a la eliminación de líquidos y toxinas del organismo y a la fertilidad, entre otras funciones del organismo.
Las situaciones de estrés en algunas ocasiones son evitables y predecibles, pero en otras no se pueden afrontar de forma saludable, y es necesario apoyar al organismo para que no se vea debilitado y llegue a enfermar o se resienta de patologías latentes.

Algunas esencias recomendadas son: Olive, Hornbeam, entre otras, dependiendo de cada ser y situación.
También se puede complementar con :

Calmapet - Complemento alimenticio Que Relaja y Calma a tu Perro de Forma Natural

Para mas información haz click en el enlace:

https://amzn.to/3PQ0x4W

GORSE

                       










                                   GORSE


La flor de la desesperanza, indicada para personas que han sufrido mucho durante un largo tiempo y ya no pueden mas, deciden “tirar la toalla”,
Gorse aporta nueva fuerza, nuevas esperanzas, para que la persona siga luchando y vea luz en su vida.
En enfermedades de largo periodo es la flor ideal.
Gorse levanta el animo y las ganas de superación.


No importa en que situación de la vida nos haya colocado la divinidad(...) a todos nos es posible llevar a cabo la tarea en nuestras respectivas vocaciones y llegar a ser auténticas bendiciones para quienes nos rodean, comunicándoles el Divino Amor Fraterno. 
Pero la inmensa mayoría de nosotros tenemos mucho camino que recorrer antes de alcanzar ese estado de perfección, aunque sorprende lo rápidamente que puede alcanzar ese estado de perfección, aunque sorprende lo rápidamente que puede avanzar un individuo por ese camino si se esfuerza seriamente y si no se confía simplemente en su pobre personalidad, sino que tiene fe implícita; con el ejemplo y las enseñanzas de los grandes maestros del mundo, es capaz de unirse con su propia Alma, con la Divinidad que lleva dentro, y todas las cosas son posibles. En casi todos nosotros hay uno o más defectos adversos que obstaculizan nuestro avance, y es ese defecto, o defectos, lo que tenemos que afanarnos por descubrir en nosotros, y mientras tratamos de desarrollar y extender el lado amoroso de nuestra naturaleza hacia el mundo, debemos esforzarnos al mismo tiempo para borrar ese defecto particular llenando nuestra naturaleza con la virtud opuesta. Al principio acaso nos resulte difícil, pero sólo al principio, porque es sorprendente lo rápidamente que crece una virtud auténticamente buscada, unido al conocimiento de que con la ayuda de la Divinidad que llevamos dentro, a poco que perseveremos, el fracaso es imposible.

Edward Bach

EL PERRO REACTIVO

  Hablemos sobre la reactividad canina   La “ reactividad canina ”: el perro que tiene una reacción exagerada a un cierto estímulo, pero...