Los celos y las flores de Bach.



Chicory: Para la posesividad, exigencia y egoísmo en las relaciones. Trae amor, soltura y generosidad, permitiendo que los demás se desarrollen de forma independiente.
Holly: Con esta esencia se expresa el amor de forma incondicional.
Larch: Para la inseguridad en las relaciones, la desconfianza en el poder retener a una pareja.
Mimulus: Para el miedo a estar solo.
Red Chestnut: Para la codependencia y preocupación excesiva en los demás.
Star of Bethlehem: Si hubo algún trauma.
Los celos sanos consisten en una preocupación por la posible pérdida de una persona amada o malestar por la relación real o imaginada que esa persona tiene con alguien más. Quienes sienten este tipo de celos prefieren que sus parejas o amigos permanezcan con ellos y no desean que tengan una relación demasiado íntima con nadie más.

Por el contrario, los celos patológicos están acompañados de intensos sentimientos de inseguridad, auto-compasión, hostilidad y depresión y suelen ser destructivos para la relación.

La diferencia entre ambos tipos de celos está en que en vez de preferir y desear que su pareja o amigo esté sólo con él o ella, las personas con celos patológicos, están exigiendo o demandando que su pareja no debe, bajo ningún concepto, implicarse emocionalmente con otras personas. Al estar utilizando un pensamiento rígido, basado en exigencias absolutistas que no admiten más posibilidad que el cumplimiento de sus deseos, estas personas perciben la posibilidad de una infidelidad como algo terrible (siempre que exijas que algo tiene que ser como tú quieres que sea, en vez de solamente preferirlo, considerarás horrible la mera posibilidad de que no sea así). De este modo, vigilará cada gesto inocente de su pareja hacia otra persona para tratar de prevenir e impedir que llegue a suceder eso que considera tan terrible e insoportable.

En cambio, cuando una persona utiliza un pensamiento flexible, se dice a sí misma cosas como "Deseo mucho que mi pareja esté sólo conmigo, pero es libre de elegir lo que quiere, y si me deja será doloroso y frustrante pero no será algo terrible, ni insoportable, ni me matará". La persona que piensa de este modo puede estar preocupada, pero no aterrorizada ante la posibilidad del abandono, ni necesitará estar constantemente en guardia por si sucede eso tan temido. En cambio, si está utilizando un pensamiento rígido y dogmático, creerá cosas como: "Mi pareja no puede ni debe dejarme nunca bajo ninguna circunstancia ni tiene derecho a hacerlo porque si lo hace me sentiré fatal y será terrible e insoportable". La persona que piensa de este modo se sentirá muy ansiosa, insegura, deprimida, agresiva y dependiente.

EL APEGO, SUS FASES


"Recuerda: apego y aversión, es lo mismo".

Para ser sincera nunca antes había reflexionado en la relación de dichas emociones. Cuando lo leí pensé en estas palabras como la definición de sensaciones opuestas, contrarias, antónimas, y por otros, disímiles; sin embargo, emergió en mí algo de curiosidad y la necesidad de análisis.

El apego, de acuerdo con la Real Academia Española, se define como “Afición, inclinación; afecto, amor o propensión hacia alguien o algo.” Mmmm… Interesante,

 ¿Quiere decir entonces que el vínculo no se forma al menos que esté compuesto de un sentimiento positivo?

La aversión, en definitiva, no lo es; a ésta se define como “El rechazo o repugnancia frente a alguien o algo”. ¿Cómo puede entonces existir tal relación o ser lo mismo?

Cuando uno está apegado a cierta persona, es generalmente debido a las siguientes razones:

• Siente afecto intenso

• La intención es perpetuar la proximidad

• Se siente protegido(a) y/o seguro(a) junto al otro

• Existe un alto nivel de empatía

• Hay una necesidad implícita por la otra persona

• Reciprocidad

Por otro lado, la aversión trae consigo toda clase de reacciones desagradables:

• Repugnancia

• Grima y náusea

• Repulsión

• Antipatía

• Rechazo

• Incluso, miedo

¿Alguien encontró ya la relación entre ambos?

Se me hizo interesante descubrir la existencia de una 'Terapia de Aversión', utilizada para combatir adicciones y, en el pasado, la homosexualidad en los varones. Ello me quita al siguiente cuestionamiento ¿No es la aversión, precisamente, aquella emoción necesaria para desaparecer el vínculo de apego con esa persona/algo?

Ahora me remito a la película mexicana de Sexo, hedor y lágrimas, aludo a ella porque es el ejemplo más reciente con el que me puedo identificar. En ella me llamó la atención la existencia de antagonismo dentro de la relación de pareja, quizás en ese sentir de amar/odiar al complemento de sus afectos se pueda encontrar una similitud entre el apego y la aversión; más precisamente, si existiera, sobrevive a través del resto de emociones involucradas entre la pareja y cuando la aversión domina, acaba el amor ¿O no?

Ahhhh, hasta el momento no he podido establecer por qué este hombre me dijo que eran lo mismo, tengo otra teoría, la cual pueden refutar como mis argumentos anteriores…

Un ser humano -o no humano-, está virtualmente apegado a ese 'algo' por lo que siente aversión, sencillamente puede darle un lugar desagradable en su vida; es decir, lo repudia, pero no hay otra cosa/persona por la que se sienta igual ni llene negativamente ese espacio, luego entonces se forma un vínculo entre ambos, una clase de conexión, desagradable, pero al fin, están conectados.

Se acabaron las ideas, para mí, apego y aversión, son desiguales, ciertamente puede extenderse unidos a través de su antagonismo, pero de eso a ser uno el espejo del otro, mmm, negativo, sin lugar a dudas, NO es así.

Debo concluir diciendo que, si bien yo no siento apego=atracción/cariño/afecto por aquella persona, tampoco experimento la aversión=desagrado/antipatía/odio; el repertorio emocional se ha concentrado en un sólo sentimiento: La decepción, la cual tiene nada que ver con los anteriores y sí mucho con el desencanto, la desilusión y el desengaño (demasiados 'desde'), pero ese, es ya otro tema.

Pienso ahora en la indiferencia; cuando lo agradable (apego) y/o desagradable (aversión) se termina, ella hace su aparición, o al menos en este caso, así será.

AVENA SILVESTRE-WILD OAT

Características psicológicas.Quienes necesitan este remedio tienen ideas definidas y muchas aptitudes, pero no pueden decidir cómo canalizarlas ni cual es su verdadero camino en la vida. Empiezan muchas cosas ya menudo tienen varias ocupaciones que desempeñan con relativo éxito, pero carecen de la última certidumbre interior que los haría decidirse definitivamente y exclusivamente por una.Aunque empiecen cosas con entusiasmo pronto pierden interés y se desaniman. A menudo tienden a vagar sin rumbo en medios y ocupaciones incompatibles, lo que solo sirve para aumentar su desdicha y frustración. Esto les lleva a sentir que la vida pasa de largo y les deja atrás y que están desperdiciando el tiempo y las oportunidades. Son los eternos aprendices,siempre a la búsqueda y sin alcanzar nunca la meta. No ven claro el propósito de la vida. Como son ambiciosos, quieren hacer algo muy especial, pero no saben exactamente el qué. Este "estar suspendidos en el aire " los lleva al desanimo, insatisfacción, incertidumbre, además de a un cierto desarraigo ya dejarse influir con facilidad por otros. Por la dificultad que tienen en definirse y en consecuencia, a comprometerse, a veces llegan a formar parte de grupos que se encuentran por debajo de sus condiciones intelectuales y sociales, terminando frustrados y aburridos. Este patrón negativo de personalidad que se manifiesta en la edad adulta, suele corresponder a personas que de niños se han sentido muy dominados por los padres. Éstos no les dejaban decidir por sí mismos, debilitando así el desarrollo de su personalidad.Tendencias psicosomáticas.Pueden aparecer distintas descompensaciones físicas en este estado, como anomalías o enfermedades debidas a la frustración de no encontrar un lugar en la vida, desde un resfriado hasta hiperacidez o distintas patologías adaptativas.

ENSEÑAR AL CACHORRO A VENIR. LO MAS IMPORTANTE QUE DEBE SABER.








Enseñarle a que venga no es nada facil, pero es lo más importante que debemos enseñarle, pués le puede salvar la vida, es importante empezar antes de los seis meses, que es cuando el cahorro nos sigue más, después ya són más indepedientes y por lo tanto más difícil.

Algunos ejercicios:

*Llevar una cuerda larga, dar cuerda que pueda alejarse, después llamarle con mucho entusiasmo, primero decir su nombre y después la orden que queremos que aprenda para venir, "ven","vina""aqui", ponte a su altura y abre los brazos para recibirlo con mucha alegria.Premiale con muchas caricias.*

*Juega en casa al escondite, que te tenga que buscar, le llamas sin que pueda verte, cuando te encuentre premialo con mucha alegria, caricias,chuches, de todo.

La siguiente fase de este ejercicio realizala en un jardin ó parque cerrado, siempre donde pueda estar controlado y no correr ningún peligro, aqui sigue con el ejercicio de esconderte y llamarlo, evidentemente no tendras la misma respuesta que en casa, pués tendrà muchas cosas, amigos, con los que entretenerse, sé constante en el ejercicio hasta conseguir que venga, debes motivarle lo suficiente como para que tu seas más importante que cualquier compañero del parque.Una vez has conseguido esto en un lugar cercado ya puedes empezar en lugares abiertos, MUY IMPORTANTE: si el cachorro corre hacia otra dirección que no es donde estàs tu, NUNCA lo persigas, al contrario, date la vuelta y ves en dirección contraria llamandolo, el pensarà que te pierde y saldrà corriendo hacia la dirección que vas tu, cuando llegue felicitalo con energia, nunca le riñas por haber ido en dirección contraria, pués lo que entenderà es que le riñes por venir a ti.*

*Cuando salgas al bosque no lo llames constantemente, deja que sea el quien esté pendiente de ti, te puede dar la sensación de que lo vas a perder, pero no es asi, el tiene que ser el que controle donde estàs, hacia donde vas, no al contrario,

escondete entre los arboles y lo llamas, pero que le cueste verte, esto le enseñara a estar siempre alerta para no perderte, si te encuentras con otros perros sueltos por el bosque no lo llames automaticamente, deja que se acerque, que se conozcan, aunque vengan ladrando o el tuyo ladre, debemos dejarlos ser perros y este es un comportamiento muy normal, que en ningún momento note un cambio en tu estado, si tu sientes miedo por que pueda pasar algo, el también lo sentira y de mayor tendrás un perro inseguro, que siempre ladrará a otros pensando que le van a hacer algo, pués tu le habrás transmitido esa sensación.*

*Hay razas, como los sabuesos, que se alejan siguiendo el rastro de algun animal y llegas a perderlos de vista, no te preocupes, no es necesario llamarlo constantemente , puedes seguir caminando, pués seguirà tu rastro y de pronto aparecerá*

RECUERDA SIEMPRE DEBES RECIBIR A TU CACHORRO CON MUCHA ALEGRIA, NUNCA REÑIRLE POR TARDAR EN VENIR. UNA BUENA ASOCIACIÓN ES PARA TODA LA VIDA.

COMO ACTUAN LAS FLORES DE BACH.




“La enfermedad, en apariencia tan cruel, es en sí beneficiosa y existe por nuestro bien, y, si se interpreta correctamente , nos guiará para corregir nuestros defectos esenciales.Si se trata de manera adecuada,será la causa de supresión de nuestros defectos y nos dejará mejor y más plenos que antes.” E. Bach.


Las Flores de Bach, al igual que otras esencias florales, no son infusiones de plantas medicinalesni tampoco son extractos fitoterapeuticos ya que no contienen ningún principio activo, es decir, no contienen ninguna substancia quimica que se incorpore al metabolismo celular del ser vivo que las tome.


Las Flores de Bach son remedios vibracionales, es decir energéticos, que ayudan a restablecer el equilibrio del ser vivo, que tras vivir un conflicto, ha enfermado. Las esencias florales restablecen el equilibrio y la armonía de quien las ha perdido.

EL PERRO REACTIVO

  Hablemos sobre la reactividad canina   La “ reactividad canina ”: el perro que tiene una reacción exagerada a un cierto estímulo, pero...