EL ABRAZO
En el acto del abrazo,
agrega la fundadora de la organización no-gubernamental AbrazArte sin Fronteras,
no solamente actúa la oxitocina, sino que también se activa en el cerebro la
liberación de serotonina y dopamina, gracias a que experimentamos una agradable
sensación de bienestar, armonía y plenitud en el momento del abrazo.
Para Kathleen Keating, autora del libro “La Terapia del Abrazo” ayudan no sólo a sentirnos bien, también favorece el buen desarrollo de la inteligencia en los niños, a superar los miedos y es un factor antienvejecimiento. Además, los abrazos pueden disminuir el apetito, combatir el insomnio, reducir la tensión y alentar el altruismo y la autoestima. El contacto físico del abrazo llena de energía tanto al que abraza como al que recibe el abrazo. Un estudio demuestra que las caricias y abrazos le hacen bien al corazón de la mujer.
Para qué
sirven los abrazos
El Instituto de
Investigación sobre el contacto de la Escuela Universitaria de Medicina de
Miami, Estados Unidos ha realizado más de 100 estudios sobre los efectos del
contacto en la recuperación de la salud. De acuerdo con sus resultados, el
abrazo, las caricias y el contacto tienen un efecto altamente positivo, por
ejemplo, en la mejor y más rápida recuperación de los bebés prematuros, en el incremento de la analgesia en pacientes con dolor, en la mejoría de los niveles de
glucosa en niños con diabetes y en el sistema inmunológico en pacientes con
cáncer, entre otros efectos constatados.
El doctor David Spiegel de la Universidad de Stanford California, Estados Unidos es pionero en observar la correlación entre mayor longevidad y apoyo terapéutico grupal en mujeres con cáncer metastático de mama. Según sus investigaciones, el abrazo como soporte afectivo mejoraba la calidad de vida y disminuía eldolor de muchas pacientes. Pero lo más revelador es que ha demostrado que el dolor no sólo se redujo en 50%, sino que las pacientes vivieron el doble (las mujeres del grupo de control vivían un promedio de 18.9 meses, en tanto que las del grupo que recibía terapia de apoyo vivían 36.6 meses).
Un abrazo es
de vital importancia para el ser humano, debido a que puede curar cualquier enfermedad y mejorar el bienestar emocional. Además, se
trata de una forma de expresar los sentimientos más allá de las palabras. Por
eso, aquí te damos cuatro razones más para abrazar a tu prójimo:
1.- Se siente bien: Los
abrazos liberan oxitocina, una hormona que genera bienestar en las
personas. "Aumenta la felicidad en general", dice Elizabeth Lombardo; psicóloga, terapeuta física y autora del bestseller Sea feliz: su
receta definitiva para la felicidad.
2. Te hace sentir sexy: El
beneficio más obvio de un abrazo es el acercamiento físico con tu pareja.
Incluso pueden conducir a la diversión sexy o relajarse. Cuando
te acuestas con tu pareja y te abraza después del sexo, es algo muy
reconfortante.
3. Libera el estrés:
El contacto físico con otras personas puede ayudar
a reducir el estrés y ansiedad.
"Abrazar, besar, o los actos físicos aumentan los niveles de oxitocina, por lo que esta reacción química puede ayudar
a reducir la presión arterial.
4. Es vital en la
infancia: De acuerdo con el doctor Fran Walfish, lascaricias son saludables para las personas, debido
al factor evidente de apego emocional.
"La oxitocina es un
neuropéptido que está estrechamente relacionado con el
parto y la lactancia, y un estudio reciente muestra que tiene
un papel biológico en la unión entre la madre y el
bebé", dice.
"El estudio,
dirigido por Lane Strathearn, una profesora asistente de pediatría
en el Baylor College of Medicine, muestra que las mujeres criadas con
poco apego son más propensas a tener dificultades para formar
relaciones seguras con sus hijos (y socios)."
Anímate a practicar la abrazoterapia, gracias a ésta te sentirás segura,
protegida, feliz y fuerte. Además, con una actitud positiva lograrás cumplir
con éxito todas tus metas. Y tú, ¿qué tan seguido abrazas a tus semejantes?