EL CAHORRO

 

                                      


 

 

 

EL CACHORRO

 

El cachorro necesita aprender una serie de lecciones importantes para integrarse de manera satisfactoria, asimilar todo lo de la vida doméstica y aprender a relacionarse con personas y animales que se encontrarán a lo largo de su vida. Es muy importante habituarles a ruidos, diferentes espacios, exponerlos a situaciones físicas. Todas las interacciones con el cachorro deben ser positivas. Si el cachorro ha tenido una mala experiencia que le ha asustado, debe volver a exponerse a la misma situación para que esto no quede como algo traumático en su vida.

Durante las primeras semanas que el cachorro está en casa se recomienda un preparado con Flores de Bach para aumentar la seguridad del cachorro, así como más adelante para el aprendizaje.

 FLORES DE BACH CONSIDERADAS: WALNUT + STAR OF BETHLEHEM + CHESNUT BUD + VERVAIN. (solo son consideradas, la formula debe ser personalizada para cada perro y persona.)

 PRESENTACIÓN DEL MUNDO EXTERIOR AL CACHORRO: Los cachorros es necesario sacarlos lo antes posible a la calle, aunque sea en brazos, en el caso de no tener todas las vacunas, para que se adapten a la diversidad, que más adelante irán encontrando. Muy importante evitar lugares sucios de otros animales y el contacto con animales no vacunados. Cuando el cachorro ya tenga todas las vacunas no poner límites de experiencias que se puedan ofrecer.*

 No olvidar que es un cachorro y como tal necesita dormir regularidad*.

 Enseñar al cachorro a quedarse solo en casa es muy importante para después evitar una Ansiedad por Separación.

 Es normal que los cachorros muestren un cierto grado de miedo cuando se encuentran por primera vez con personas y sitios nuevos. Es muy importante que en estas situaciones nos mostremos seguros y no protegerlo,pues se corre el riesgo de reforzar su miedo y empeorar las cosas si en este momento le ofrecemos caricias, por lo tanto lo mejor es ignorar su reacción y utilizar el juego para distraerlo.** el comportamiento de miedo no mejora con la edad si no es tratado, al contrario empeora**.

Muchos de estos perros desarrollan un comportamiento "agresivo" para protegerse.

 INTERACCIÓN CON OTROS PERROS
Los cachorros necesitan aprender a comunicarse con los otros perros,
 aquellos que no conviven con otro perro en casa es muy importante
 que vayan a sitios donde se encuentren con otros, no sólo un rato
 con los perros del parque del lado de casa, por eso es tan importante
 la asistencia a clases de socialización.
 Paseos con grupos de perros…talleres de juego, talleres de
 educación.
 Un aspecto muy importante de las clases es la oportunidad de
 aprender a hacer caso a las órdenes de la persona responsable
 cómo es el “ven” en momentos que hay mucha distracción,
 como es el juego con otros perros.
 Aunque el juego libre es una parte muy importante, siempre debe
 haber alguien que supervise las lecciones, pues existe el riesgo
 de crear nuevos problemas en lugar de prevenirlos. 
Un cachorro muy seguro de sí mismo aprende rápidamente que
 es capaz de controlar las interacciones y fomentar el nacimiento
 de un perro que intimida a los demás más tranquilos. 
Otro problema que puede llevar las sesiones de juego incontroladas
 es que el cachorro encuentra más divertido jugar con los demás
 perros y esto lleva muchas veces a ignorar a la persona.
 Y aquí tenemos la primera pérdida de control sobre él. 
CACHORROS Y NIÑOS: En primer lugar las interacciones entre
 el cachorro y los niños siempre deben estar supervisadas. 
Muchas veces existen problemas de comunicación entre ellos. 
- Enseñar a los niños a que nunca deben levantar al cachorro del 
suelo.
 - No molestar al cachorro cuando duerme o come.
 - Es fundamental enseñar a los niños a relacionarse con el cachorro.
 - No dejar nunca solos a los niños y cachorro.
 Los perros están constantemente explicando que les pasa, 
que quieren, si están alegres, tristes, sólo hay que observarlos y
 aprender a interpretar su lenguaje. 

 

 

EL PERRO REACTIVO

  Hablemos sobre la reactividad canina   La “ reactividad canina ”: el perro que tiene una reacción exagerada a un cierto estímulo, pero...