Caso clinico: POLA Y VOLK, DOS AMIGOS QUE SE RETROALIMENTAN

 



La Pola es una perrita dulce y muy sensible, que presenta un cuadro de inseguridad tanto con personas, como con otros perros  lo que hace que la lleva a ladrar, en ningún momento ha intentado nada más. ,la única manera que ella había aprendido y que a lo largo de su vida le había funcionado.

La Pola no entendía las señales de calma por parte de otros perros, no debió tener una buena socialización cuando era cachorrita.

Es una perrita muy protectora de lo que ella considera su rebaño,  está muy aferrada a su responsable y guía, siempre vigilando todo, lo cual provoca un estado de anticipación emocional demasiado elevado.

Cuando empezamos a trabajar con ella y su amigo Volk los dos estaban con una ansiedad elevada, había una retroalimentación importante entre ellos, Volk es un perro joven y con mucha energía, inteligente, aprende muy rápido, pues le encanta trabajar, eso hay que aprovecharlo al máximo. 

Después de varias sesiones de trabajo con los dos y sus responsables empezamos a ver cambios, estaban mas relajados, mas tranquilos, así como sus responsables, ya no iban ladrando por la calle,( ladraban cuando oscurecía)  aquí es donde se apreciaba más la retroalimentación entre los dos.

Las responsables siguieron muy bien todas las pautas que les fui dando.

El tratamiento con Flores de Bach para la Pola fué:

Sweet Chesnut, Larch, Agrimony, Walnut, Aspen, Chesnut Bud.

También se trató a la responsable con Flores De Bach.

La Pola sigue en tratamiento para sus inseguridades y ansiedad en la calle, así como la ansiedad por separación que presenta en casa. 

Aquí os muestro algunas de las pautas recomendadas.

-       

p                    Pautas a seguir con la Pola :

-         

-        - Caminar con mucha calma con ella cuando va atada, en el momento que te cruzas con algún estímulo que le provoca miedo debes adelantarte a su reacción y acercarte al estímulo con calma.

-        - Cuando va suelta, dejarla hacer a su ritmo, en el momento que aparece un estímulo que sabemos que a ella le puede provocar inseguridad acercarse al estímulo(tú), ya sea persona o perro para demostrarle que no ocurre nada, que nadie le hará nada. Es muy importante sobre todo con las personas realizar este ejercicio, siempre explicando a la otra persona que estás trabajando con ella este problema para así no tener conflictos con nadie.

-        - En caso de que haya una subida de tono por parte de alguien, irse sin entrar en polémica, pues esto hará que ella no tenga que ponerse a la defensiva para protegerte.

-        - Es muy importante que tú no reacciones frente a sus reacciones, que mantengas un estado emocional tranquilo y confiado.

-         

-        - Pautas para la responsable:

-   

-  - No salir de casa ya pensando ..que va a pasar hoy? ¿Con quién nos encontraremos y nos dirá algo? … sal de casa tranquila y con un pensamiento positivo.

-         *son muchisimas las personas que hoy en dia salen con ese pensamiento, debido a la poca tolerancia y empatia que nos rodea

-        - Si tú vas con un pensamiento anticipatorio de lo que puedes encontrarte o puede pasar, ella irá alerta todo el camino, pues lo que tú le transmites es que debe ir vigilando constantemente.

-         

-        - Es importante que juegues con ella, por ejemplo esconderte y que te busque. No son necesarios juegos complicados, deben ser sencillos y que hagan que ella se sienta bien, relajada, esto subirá su seguridad.

-         

-        - Es un proceso lento, requiere mucha paciencia para llegar a conseguir que vuelva a salir a la calle con confianza, por tanto calma.



      



      Pautas a seguir con el  Volk:


 El Volk es un perro joven que necesita cubrir sus necesidades trabajando, es por eso que persigue a los patinetes, para él es como si estuviera con el rebaño y una oveja fuera en otra dirección, pero claro la persona que va en el patinete no lo llega a entender y esto puede provocar algún conflicto aunque sepamos que el Volk no le va a hacer nada, solo está trabajando.

Éstas son las pautas a seguir con él:

- Hacerle trabajar cada día, hacerle búsquedas fuera de casa, en un lugar donde haya hierba para que así utilice el olfato y se canse mentalmente, es muy importante en su caso.

- Usar un kong o similar con paté dentro congelado, esto iría bien hacerlo tres veces por semana. Siempre dentro de casa y antes del paseo.

- Cuando el Volk marcha ladrando a un estímulo, es muy importante que no corras detrás de él, si no todo lo contrario, te escondes y lo llamas o vas contra dirección, que la voz le llegue como si estuvieras lejos, no lo llames muy repetidamente, ni con voz de preocupación, con calma, pero contundente. Cuando llegue a ti, el premio será con un muy bien, eso si debe ser muy efusivo, que él note que estás muy contenta de que ha venido.

- Cuando la Pola sale ladrando a personas o perros, tú debes llamarle y distraerle, tienes que conseguir que sea mucho más interesante lo que tú le proporcionas que ir a ladrar con la Pola.


- Por lo que vi el Volk imita mucho a la Pola ( dentro de todo es normal por edad) en cuanto a salir ladrando, esto es muy importante trabajarlo,  debes dedicar el tiempo a que esté mucho más pendiente de ti que de la Pola o cualquier estímulo externo.

- Muy importante ajustar el arnés y atarlo por ambos anclajes.

Pautas para la responsable:

 

- Ir tranquila por la calle cuando lo llevas atado.

- No adelantarte a lo que puedes encontrarte o a comportamientos no deseados.

- No sobreprotegerle, dejar que sea él quien gestione las situaciones, como ya he dicho es un perro muy inteligente y aprenderá rápido a gestionar.

- Llevarlo a algún sitio diferente una vez a la semana, donde no conozca a los perros, ni el espacio, esto ayudará a que aprenda a gestionar mejor sus emociones.

 

"Estos dos casos siguen activos, todavía quedan cosas por resolver."










EL PERRO REACTIVO

  Hablemos sobre la reactividad canina   La “ reactividad canina ”: el perro que tiene una reacción exagerada a un cierto estímulo, pero...