Estres,ansiedad y alimentación en perros.






 Puede la alimentación influir positiva o negativamente, en los niveles de ansiedad del perro?

Si la dieta es la adecuada si puede disminuir la ansiedad y estrés,ya que la alimentación es un factor que aumenta o disminuye la ansiedad y estado de alerta de un animal.

Ejemplos

Aumentar L -Triptofano este aminoácido genera serotonina,es un neurotransmisor,involucrado en el control de conductas como agresividad y ansiedad( ni que decir que si tu perro tiene conductas de este tipo,es necesaria ,la ayuda de un profesional) 

Podemos encontrarlo en lentejas,garbanzos o suplementos añadidos.

Este aminoácido provoca estado de relajación. 

Aumentar vitaminas 

La falta de vitamina A provoca ,cansancio,ansiedad física y mental.

Vitamina E,previene la ansiedad

Vitaminas B1 B6 B12 aportan equilibrio mental en los perros.

También tenemos algunos alimentos "calmantes" como:

Arándanos,acelgas,espinacas en general verduras de hoja verde

Boniato 

Carne de res:(considerada antidepresiva) por su contenido de vitamina B,ácido fólico...etc....vitamina B5 

Concretamente esa permite la producción de hormonas antiestrés en la glándula suprarrenal,que controla la liberación de cortisol.

Pavo,también gran fuente de triptofano

Espero que os sea un poquito de ayuda....🙃🙃🙃🐶🐶🐶

Grasas!!!

 



Las grasas vienen siendo:

Saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas y ácidos grasos.

Importantes las 3 últimas.

Las monoinsaturadas podemos encontrarlas en el aceite de oliva

Poliinsaturadas en los pescados.

Las grasas son necesarias para la distribución y absorción de las vitaminas liposubles (A,D,E,K)

La grasa más saludable es la de los pescados azules, por su gran contenido en omega 3.(DHA ,EPA)

Es importante que los perros consuman en su dieta omega 6 y omega 3 porque son incapaces de producir los por si mismos.

Las grasas les dan energía, a tener en cuenta ,si nuestro peludo, es poco activo.

Las grasas tienen funciones esenciales que no se consigue con los carbohidratos, estas son la mejor fuente que el perro transforma en energía. Un exceso de carbohidratos, provocará acumulación de ácido láctico en los músculos, pudiendo provocar hipoglucemias(debilidad y fatiga).

1 gr de proteína= 4cal

1gr de carbohidratos = 4cal

1gr de grasa= 9 cal

Las grasas llegan a triplicar el poder energético, además no se hinchan en el estómago, con lo cual ,podemos evitar una torsión gástrica. 

La digestión de las grasas dependerá de si son saturadas o insaturadas ,su digestibilidad será mayor, cuando más de la mitad del alimento es grasa insaturada.

Donde podemos encontrar ac omega 3,!? Como dije antes en pescado y algas

Omega 6 podemos encontrarlos en aceites vegetales ( aceite linolénico) 

En grasa animal y zanahoria 

Aceite de girasol, maíz , etc...

Los omega 3 originan hormonas, con función antiinflamatoria, anti alergia y vasodilatadora

Los omega 6 originan hormonas para promover mecanismos de auto inmunidad en el organismo, entre otras...

Por nuestros peludos...🐶🐶🐶🐕🐕🐕

Proteina en piensos


 

Proteínas!!Sabemos lo que le damos a nuestro amigo de 4 patas??? La proteína del pienso, puede ser ,animal o vegetal. Cuando busquemos un pienso, debemos mirar que la proteína, sea de origen animal, porque, este ,contiene todos los aminoácidos que el necesita.

Los piensos que ponen ,proteína vegetal, vienen siendo lo que hoy día encontramos ,como proteína de maíz, harinas de soja, etc....un pienso con harina,de.....no es de lo mejor la verdad.

Al llevar una proteína de origen animal y de buena digestibilidad, lo que hacemos es proporcionar una mayor absorción del alimento, y por consecuencia, una menor cantidad de excrementos!!!!

Así que os invito a leer las etiquetas de vuestros piensos!!!😉😉😉

Diferentes etapas del duelo en una ruptura de pareja. Las flores de Bach grandes aliadas.

 



 

Sin duda, perder a alguien a quién amamos es una experiencia que requiere de tiempo para sanar la herida que deja.  Para superar una ruptura de pareja, necesitamos pasar por un proceso curativo natural, el duelo ,que hay que respetar.

 Aunque cada persona tiene una forma particular de hacer el duelo, existen cuatro etapas comunes en el duelo de una ruptura de pareja.

 

 

 

 Etapa de impacto emocional

Durante los primeros momentos, días o semanas, podemos atravesar una etapa de impacto emocional”.

 Tal vez nos cueste dormir y nos sintamos bloqueados y confusos ante lo que acaba de suceder y nos hagamos preguntes repetidamente de que ha pasado, de porque...  También, es frecuente que tengamos miedo ante la separación y tratemos de todas las maneres posibles de retomar el contacto.

En estos momentos es importante no tomar ninguna decisión importante.

 

 

 Etapa de negación

Después del impacto inicial, empieza una etapa en la que las personas no estmos en contacto con las emociones profundas de la ruptura.

  Porque aun no nos hacemos a la idea y guardamos esperanzas.

Algunas personas  creen  haber “pasado página” manteniéndose ocupados, o incluso retomando relaciones íntimas con otras personas.

Es necesario comprender que forma parte del proceso de recuperación.

 Así la etapa de negación facilita que sigamos con nuestras vidas, trabajos y estructuras básicas, sin dejarnos aturdir por el impacto inicial.

 

 

 Etapa emocional

 Pasados unos meses, empiezan a aparecer recuerdos de la relación y emociones muy  dolorosas que es importante procesar para superar el duelo. Esta etapa suele resultar confusa porque las personas solemos pensar que ya lo teníamos superado.

 Es un paso muy importante en el que las emociones necesitan ser procesadas.

 Podemos sentir enfado, rechazo , nostalgia por nuestra expareja .

  Es habitual que emerjan recuerdos de los primeros momentos de la relación. Igualmente podemos experimentar una gran tristeza por lo que no pudo ser. Incluso miedo por el futuro, o miedo a permanecer “siempre en este estado”.

 

 

 Etapa de recuperación

En esta etapa  vivimos un proceso de reflexión, aceptación y asimilación de lo ocurrido. De manera que podemos tener una perspectiva objetiva y adulta de lo que sucedió.

 Esto nos permite estar en paz con la relación perdida y con nosotros mismos, aprender de los errores y aciertos

En esta última etapa, comenzamos poco a poco a rehacer nuestras vidas plenamente.

 Nos volvemos a abrir al mundo y volvemos a tener un contacto más auténtico con nosotros mismos y con los demás.

Los recuerdos seguirán en nuestra vida, pero sin causarnos dolor, para que esto ocurra es muy importante la aceptación de lo sucedido, no sentir ningún tipo de culpa, perdonar a la otra persona en el caso de que sea ella quien rompió la relación.

 

 

 

NUNCA DEJES DE SER TU.

En estos casos las flores de Bach son de gran ayuda para ir gestionando las etapas por las que se pasa.
 

 

 

EL PERRO REACTIVO

  Hablemos sobre la reactividad canina   La “ reactividad canina ”: el perro que tiene una reacción exagerada a un cierto estímulo, pero...