ERC y Nutrición

 







Enfermedad Renal Crónica

Hablemos un poquito sobre ella:

Es una enfermedad progresiva e irreversible. Puede ser asintomática en su fase inicial, aunque puede presentar signos como:

Poliuria(orinar mucho)

Polidipsia(aumento de la sed)

Perdida de peso, vómitos, mal aliento....

Puede y/o suele aparecer por la presencia de anomalías funcionales o estructurales en uno o ambos riñones. Se caracteriza por un deterioro progresivo del funcionamiento renal.

Existen causas como

Infecciones, algunos medicamentos, hipertensión, toxinas etc...

Síntomas:

Uremia(aumento de urea en sangre),produce alteraciones como anorexia, pérdida de peso, vómitos y diarreas, sangrado de encías...etc...

Estas toxinas urémicas producen depresión fatiga, apatía, somnolencia.....

Un aumento del fósforo puede producto una bajada de calcio, dé ahí que la dieta sea baja en fosforo. 

El riñón al estar afectado no concentra bien la orina por lo que se elimina una gran cantidad, y secundariamente beben mucha agua(aún así el aporte de agua no es suficiente) y pueden estar frecuentemente deshidratados, dé ahí que puedan padecer estreñimiento. 

Una parte para mejorar la calidad del animal, sería la nutrición.

Debemos aportar una menor cantidad de proteínas, pero siempre de calidad,

Menor cantidad de fósforo y sodio y aumentar la fibra soluble

Vitamina B, Antioxidante y ácidos grasos.

Os dejo un par de ejemplos 

Lata húmeda importante porque aporta agua a la vez de nutrientes 

Rocco Diet Renal pollo

Gosbi Veterinary renal

Y de pienso por ejemplo 

Natural extra hepadiet

Monge Renal

Son ejemplos porque son bajos es fosforo  y porque la gran mayoría de piensos veterinarios están llenos de cereales.

Una buena opción sería comida húmeda 50% y pienso el otro 50%

Cualquier duda ,podéis preguntar!!🙂🙂

EL PERRO REACTIVO

  Hablemos sobre la reactividad canina   La “ reactividad canina ”: el perro que tiene una reacción exagerada a un cierto estímulo, pero...