Conducta de niños que se sienten perturbados

Conducta de niños que se sienten perturbados


Los  niños que se sienten desdichados o perturbados o emocionalmente perturbados suelen presentar conductas inusuales como:
·                     Reacciones emocionales fuertes, hostilidad, tristeza, pereza y falta de colaboración
·                     Rabietas y mala conducta.
·                     Llanto frecuente.
·                     Dificultad para dormir.

niños




·                     Episodios de violencia contra otros niños.
·                     Retraimiento, en lugar de jugar con la familia y los amigos
·                     Pérdida repentina de interés en las actividades normales o en el trabajo escolar
·                     Pérdida del apetito.
Estos casos exigen que hablemos con nuestro hijo y lo ‘escuchemos’. Si el problema persiste, consulta a un especialista. Un niño que sufre de algún trastorno mental o emocional, o que ha sufrido abuso, debe recibir atención de salud mental u orientación psicológica, y someterse a una evaluación para determinar qué clase de tratamiento requiere.
Es de vital importancia seguir de cerca las emociones de los niños, puesto que ellos muchas veces no son capaces de reconocerlos.

Para poder hacer una formula a niños pequeños hay que dar preferencia a la observación de la conducta.
 Sea a través de los padres, de una persona que esta con él o del/la terapeuta. 
¿Como juega?, ¿se enfada cuando no puede hacer un juego como lo desea?,
¿pierde el interés con facilidad?,
¿lo tira todo?, 
¿llora y busca refugio en alguien?,
¿pide ayuda para lograr lo que se propone?,
¿es paciente, cuidadoso?, 
¿es muy sensible?, 
¿es posesivo, comparte su juego?,
¿es independiente o muy dependiente?, 
este tipo de preguntas nos van guiando hacia adonde va el niño, y que formula podemos preparar.



EL PERRO REACTIVO

  Hablemos sobre la reactividad canina   La “ reactividad canina ”: el perro que tiene una reacción exagerada a un cierto estímulo, pero...