SIGNOS DE ESTRÉS EN EL PERRO


  • Gira la cabeza hacia un costado, evitando el contacto visual.
  • No acepta comida.
  • Se rasca.
  • Se mordisquea a sí mismo.
  • Mordisquea objetos constantemente.
  • Se lame el cuerpo.
  • Lame repetidamente sus labios o nariz.
  • Olfatea el suelo.
  • Se queda inmóvil o realiza movimientos muy lentos.
  • Se echa de espaldas (panza arriba).
  • Bosteza.
  • Hace pis.
  • En machos, erección del pene sin motivación sexual.

EPILEPSIA EN PERROS Y FLORES DE BACH.



La Epilepsia en Perros es una enfermedad muy aparatosa y que preocupa muchísimo a los propietarios, debido a lo desagradable que resulta un ataque, pues parece muy grave en aquel momento. El principal síntoma de la epilepsia  en los  perros son las  convulsiones y por ello siempre que se presentan las convulsiones  se debe acudir al veterinario para que intente averiguar la causa, pues el tratamiento será totalmente distinto en unos casos u otros. Es necesario averiguar todos los antecedentes;  raza, padecimiento de otras enfermedades, edad de aparición del primer ataque, etc., análisis de sangre completo y otras pruebas que puedan ser necesarias como radiografías, electrocardiograma, etc. Es muy importante tener en cuenta que, puesto que los ataques no suelen ser presenciados por el veterinario, la información en cuanto a la descripción y el entorno del ataque, deben ser ofrecidas por el propietario en forma clara al profesional.
La denominada “Epilepsia idiopática”  es una enfermedad cerebral en la que se produce una descarga generalizada de energía en el cerebro, que provoca convulsiones.  Se trata de un proceso hereditario, con lo cual tenemos un perro totalmente sano.
El primer ataque se presenta generalmente en animales de entre seis meses y cinco años de edad. Si  el ataque se produce durante el ejercicio, pensaremos más en una hipoglucemia, si es tras haber pasado un moquillo, esta será su causa y como último ejemplo, si aparecen en un perro viejo, acompañado de otros trastornos neurológicos, buscaremos un tumor o lesiones por falta de riego cerebral.
En la epilepsia en perros, los ataques pueden ser más o menos violentos, produciéndose movimientos de “pedaleo” en las extremidades, salivación abundante, micción o defecación, y siempre con pérdida del conocimiento, siendo este un signo muy importante, pues nos permite diferenciarlo de otras patologías.
La duración de los ataques es siempre menor de 1 ó 2 minutos, aunque por lo desagradable que resulta para el propietario, suele parecer que dura mucho más. Es una enfermedad que en general no necesita un tratamiento de urgencia, excepto que aparezca lo que denominamos un “status epiléptico”, en el cual se repiten en poco tiempo un ataque tras otro que agota al animal, resultando en este caso muy peligroso.
Tratamiento floral recomendado:
Cherry Plum + Heather + Scleranthus +  Rock Rose.
Dosis: 4 gotas, 4 veces al día.
La Passiflora incarnata (Passion flower) y Scuttelaria laterifolia (Skullcap) contienen los ingredientes activos que ayudan a apoyar el equilibrio natural del sistema nervioso. Ingredientes homeopáticos tales como Hyoscyamus, belladona y Cuprum mettalicum

TRAKEL, CASO CLINICO.



TRAKEL, CASO CLINICO.
MACHO CASTRADO, CRUCE DE BRETÓN Y SETTER.
DESTROZAR ES COSA FACIL.

Trakel fue abandonado en medio del bosque con tan solo días, a los tres meses pasó a una casa de acogida donde le permitieron hacer todo lo que quería, como saltar encima de las personas, romper objetos, subirse por donde quería, mordisquear para llamar la atención de la persona, tirar de la correa en los paseos, robar comida, etc.
En agosto del 2011, ya con cinco meses fue  adoptado por la que es ahora su familia, la cual a trabajado duro para poder educarlo y cambiar las conductas que aprendió anteriormente, con la dificultad de ser el primer perro que esta familia tiene.
Se empezó a tratar con la siguiente formula: Chicory, (para la posesión), Impatiens (para la aceleración), Walnut (para la adaptación al nuevo hogar), Star of Bethlehem (para el trauma vivido al ser abandonado), Cherry Plum (para el descontrol), Larch (para la inseguridad que presenta ante otros perros), junto a Trakel se trató también a dos de las personas de la familia, por su inseguridad ante el. Al pasar los días en su nuevo hogar fueron apareciendo mas problemas, como el gruñir si el estaba comiendo, (protección de recursos), hacer las necesidades dentro de casa, morder la correa durante el paseo, mordisquear a las personas, empezamos con pautas conductuales, pasar por su lado cuando come y aunque gruña ignorarlo, dar la vuelta cuando se tira encima, hacer giros cuando estira de la correa, etc. También se añadió a la formula floral antes mencionada, Rock Water (para la resistencia al cambio), la dosis en este caso fue de 4 gotas, 6 veces al día.  Aunque el cambio fuerte para el Trakel fue en septiembre, cuando pasó de vivir en un pueblo tranquilo en el campo a la gran ciudad, donde debía enfrentarse con un mundo totalmente desconocido para el, autobuses, coches, gente, ruidos, aceras, el camión de la basura, motos, nuevos horarios, quedarse solo durante algunas horas, con lo cual volvió otra vez para atrás en cuanto a conducta higiénica, no haciendo nada en la calle, esperando llegar a casa para hacer sus necesidades, así como destrozos en casa, como es el sofá de la foto que a destrozado totalmente,  añadí Heather (para la demanda de atención) y Beech (para la intolerancia presentada ).
A pesar de seguir las pautas de educación y la terapia floral por parte de todos los miembros de la familia Trakel continuaba con su afán de romper cosas al quedarse solo, echarse encima de las personas cuando llegaban a casa y morderles los brazos debido a la gran excitación y alegría, también empezó a coger cosas de la calle y comérselas,  su estado era de demanda de atención constante (Heather). Pasados unos quince días dejó de hacer sus necesidades en casa, logrando que entendiera que aquel no era el lugar adecuado. Aunque empezaba a mejorar y comprender las cosas de pronto volvió a las andadas, ya a los siete meses, pero esta vez en la calle era peor, pues pasó a tirarse encima de las personas, los coches, motos, a coger todo lo que encontraba a su paso, y en casa a volver a romper cosas, desde objetos de decoración, plantas, hasta el sofá, en estos casos es cuando realmente la familia demuestra que lo quiere, pues no son muchas las personas dispuestas a aguantar un caso así con la esperanza de que trabajando con el mejore y todo vaya bien. En estos momentos el perro estaba mostrando un exceso de energía acumulada que necesitaba dejar salir, se recomendó llevarlo a un área para perros donde pudiera correr libremente y jugar con otros perros. Empezaron a llevarlo a un parque donde podía correr y jugar con otros perros, con el agravante de que salta la valla para salir también fuera del área para perros, pero su exceso de energía bajó, en casa estaba ya mas tranquilo, es un perro muy sociable y tiene una gran necesidad de estar con otros perros. En febrero empezamos con una nueva formula, aplicación directa y en su  agua para que vaya bebiendo y así gestionando sus emociones. Las formulas son las siguientes: Aplicación directa: Clematis + White Chesnut + Vervain + Chicory + Heather + Willow + Vine + Rock Water.
Para el agua: Honeysuckle + Clematis + Heather + Vine + Chicory.
A partir del mes de febrero parece que la terapia va dando su fruto, esta mucho mas tranquilo en casa, no rompe cosas, incluso le dejan alguna trampa… como un mando viejo y no lo toca,  ahora le queda aceptar mucho mejor las ordenes, pero en estos momentos podemos decir que el Trakel esta entrando en el equilibrio que tanto a costado conseguir.
En estos momentos la formula floral ya a variado mucho, se a podido bajar las dosis hasta llegar ya a 4 gotas, 4 veces al dia, en aplicación directa, y la formula del agua tan solo con  10 gotas.
Las nuevas formulas son las siguientes, aplicación directa: Elm + Clematis + Larch + Vervain.
En el agua: Clematis + Impatiens + Vervain + Chesnut Bud.
Evidentemente todavía queda trabajo a realizar con el Trakel, pero ahora ya a otro nivel, otra vez podemos observar como el tratamiento floral conjunto, personas y animales funciona mucho mejor que tratando solo al animal, yo me atrevería a decir que es totalmente necesario.

Quiero felicitar públicamente a esta familia, que a pesar de ser su primer perro, un cachorro mal criado en su casa de acogida, lo cual le a provocado tantos problemas, de haber aguantado destrozos, gruñidos, y mil y una cosa mas han trabajado constantes y con muchísima paciencia hasta conseguir tener un perro equilibrado, siguiendo sierre las pautas y la terapia floral.












Los celos y las flores de Bach.



Chicory: Para la posesividad, exigencia y egoísmo en las relaciones. Trae amor, soltura y generosidad, permitiendo que los demás se desarrollen de forma independiente.
Holly: Con esta esencia se expresa el amor de forma incondicional.
Larch: Para la inseguridad en las relaciones, la desconfianza en el poder retener a una pareja.
Mimulus: Para el miedo a estar solo.
Red Chestnut: Para la codependencia y preocupación excesiva en los demás.
Star of Bethlehem: Si hubo algún trauma.
Los celos sanos consisten en una preocupación por la posible pérdida de una persona amada o malestar por la relación real o imaginada que esa persona tiene con alguien más. Quienes sienten este tipo de celos prefieren que sus parejas o amigos permanezcan con ellos y no desean que tengan una relación demasiado íntima con nadie más.

Por el contrario, los celos patológicos están acompañados de intensos sentimientos de inseguridad, auto-compasión, hostilidad y depresión y suelen ser destructivos para la relación.

La diferencia entre ambos tipos de celos está en que en vez de preferir y desear que su pareja o amigo esté sólo con él o ella, las personas con celos patológicos, están exigiendo o demandando que su pareja no debe, bajo ningún concepto, implicarse emocionalmente con otras personas. Al estar utilizando un pensamiento rígido, basado en exigencias absolutistas que no admiten más posibilidad que el cumplimiento de sus deseos, estas personas perciben la posibilidad de una infidelidad como algo terrible (siempre que exijas que algo tiene que ser como tú quieres que sea, en vez de solamente preferirlo, considerarás horrible la mera posibilidad de que no sea así). De este modo, vigilará cada gesto inocente de su pareja hacia otra persona para tratar de prevenir e impedir que llegue a suceder eso que considera tan terrible e insoportable.

En cambio, cuando una persona utiliza un pensamiento flexible, se dice a sí misma cosas como "Deseo mucho que mi pareja esté sólo conmigo, pero es libre de elegir lo que quiere, y si me deja será doloroso y frustrante pero no será algo terrible, ni insoportable, ni me matará". La persona que piensa de este modo puede estar preocupada, pero no aterrorizada ante la posibilidad del abandono, ni necesitará estar constantemente en guardia por si sucede eso tan temido. En cambio, si está utilizando un pensamiento rígido y dogmático, creerá cosas como: "Mi pareja no puede ni debe dejarme nunca bajo ninguna circunstancia ni tiene derecho a hacerlo porque si lo hace me sentiré fatal y será terrible e insoportable". La persona que piensa de este modo se sentirá muy ansiosa, insegura, deprimida, agresiva y dependiente.

EL APEGO, SUS FASES


"Recuerda: apego y aversión, es lo mismo".

Para ser sincera nunca antes había reflexionado en la relación de dichas emociones. Cuando lo leí pensé en estas palabras como la definición de sensaciones opuestas, contrarias, antónimas, y por otros, disímiles; sin embargo, emergió en mí algo de curiosidad y la necesidad de análisis.

El apego, de acuerdo con la Real Academia Española, se define como “Afición, inclinación; afecto, amor o propensión hacia alguien o algo.” Mmmm… Interesante,

 ¿Quiere decir entonces que el vínculo no se forma al menos que esté compuesto de un sentimiento positivo?

La aversión, en definitiva, no lo es; a ésta se define como “El rechazo o repugnancia frente a alguien o algo”. ¿Cómo puede entonces existir tal relación o ser lo mismo?

Cuando uno está apegado a cierta persona, es generalmente debido a las siguientes razones:

• Siente afecto intenso

• La intención es perpetuar la proximidad

• Se siente protegido(a) y/o seguro(a) junto al otro

• Existe un alto nivel de empatía

• Hay una necesidad implícita por la otra persona

• Reciprocidad

Por otro lado, la aversión trae consigo toda clase de reacciones desagradables:

• Repugnancia

• Grima y náusea

• Repulsión

• Antipatía

• Rechazo

• Incluso, miedo

¿Alguien encontró ya la relación entre ambos?

Se me hizo interesante descubrir la existencia de una 'Terapia de Aversión', utilizada para combatir adicciones y, en el pasado, la homosexualidad en los varones. Ello me quita al siguiente cuestionamiento ¿No es la aversión, precisamente, aquella emoción necesaria para desaparecer el vínculo de apego con esa persona/algo?

Ahora me remito a la película mexicana de Sexo, hedor y lágrimas, aludo a ella porque es el ejemplo más reciente con el que me puedo identificar. En ella me llamó la atención la existencia de antagonismo dentro de la relación de pareja, quizás en ese sentir de amar/odiar al complemento de sus afectos se pueda encontrar una similitud entre el apego y la aversión; más precisamente, si existiera, sobrevive a través del resto de emociones involucradas entre la pareja y cuando la aversión domina, acaba el amor ¿O no?

Ahhhh, hasta el momento no he podido establecer por qué este hombre me dijo que eran lo mismo, tengo otra teoría, la cual pueden refutar como mis argumentos anteriores…

Un ser humano -o no humano-, está virtualmente apegado a ese 'algo' por lo que siente aversión, sencillamente puede darle un lugar desagradable en su vida; es decir, lo repudia, pero no hay otra cosa/persona por la que se sienta igual ni llene negativamente ese espacio, luego entonces se forma un vínculo entre ambos, una clase de conexión, desagradable, pero al fin, están conectados.

Se acabaron las ideas, para mí, apego y aversión, son desiguales, ciertamente puede extenderse unidos a través de su antagonismo, pero de eso a ser uno el espejo del otro, mmm, negativo, sin lugar a dudas, NO es así.

Debo concluir diciendo que, si bien yo no siento apego=atracción/cariño/afecto por aquella persona, tampoco experimento la aversión=desagrado/antipatía/odio; el repertorio emocional se ha concentrado en un sólo sentimiento: La decepción, la cual tiene nada que ver con los anteriores y sí mucho con el desencanto, la desilusión y el desengaño (demasiados 'desde'), pero ese, es ya otro tema.

Pienso ahora en la indiferencia; cuando lo agradable (apego) y/o desagradable (aversión) se termina, ella hace su aparición, o al menos en este caso, así será.

AVENA SILVESTRE-WILD OAT

Características psicológicas.Quienes necesitan este remedio tienen ideas definidas y muchas aptitudes, pero no pueden decidir cómo canalizarlas ni cual es su verdadero camino en la vida. Empiezan muchas cosas ya menudo tienen varias ocupaciones que desempeñan con relativo éxito, pero carecen de la última certidumbre interior que los haría decidirse definitivamente y exclusivamente por una.Aunque empiecen cosas con entusiasmo pronto pierden interés y se desaniman. A menudo tienden a vagar sin rumbo en medios y ocupaciones incompatibles, lo que solo sirve para aumentar su desdicha y frustración. Esto les lleva a sentir que la vida pasa de largo y les deja atrás y que están desperdiciando el tiempo y las oportunidades. Son los eternos aprendices,siempre a la búsqueda y sin alcanzar nunca la meta. No ven claro el propósito de la vida. Como son ambiciosos, quieren hacer algo muy especial, pero no saben exactamente el qué. Este "estar suspendidos en el aire " los lleva al desanimo, insatisfacción, incertidumbre, además de a un cierto desarraigo ya dejarse influir con facilidad por otros. Por la dificultad que tienen en definirse y en consecuencia, a comprometerse, a veces llegan a formar parte de grupos que se encuentran por debajo de sus condiciones intelectuales y sociales, terminando frustrados y aburridos. Este patrón negativo de personalidad que se manifiesta en la edad adulta, suele corresponder a personas que de niños se han sentido muy dominados por los padres. Éstos no les dejaban decidir por sí mismos, debilitando así el desarrollo de su personalidad.Tendencias psicosomáticas.Pueden aparecer distintas descompensaciones físicas en este estado, como anomalías o enfermedades debidas a la frustración de no encontrar un lugar en la vida, desde un resfriado hasta hiperacidez o distintas patologías adaptativas.

ENSEÑAR AL CACHORRO A VENIR. LO MAS IMPORTANTE QUE DEBE SABER.








Enseñarle a que venga no es nada facil, pero es lo más importante que debemos enseñarle, pués le puede salvar la vida, es importante empezar antes de los seis meses, que es cuando el cahorro nos sigue más, después ya són más indepedientes y por lo tanto más difícil.

Algunos ejercicios:

*Llevar una cuerda larga, dar cuerda que pueda alejarse, después llamarle con mucho entusiasmo, primero decir su nombre y después la orden que queremos que aprenda para venir, "ven","vina""aqui", ponte a su altura y abre los brazos para recibirlo con mucha alegria.Premiale con muchas caricias.*

*Juega en casa al escondite, que te tenga que buscar, le llamas sin que pueda verte, cuando te encuentre premialo con mucha alegria, caricias,chuches, de todo.

La siguiente fase de este ejercicio realizala en un jardin ó parque cerrado, siempre donde pueda estar controlado y no correr ningún peligro, aqui sigue con el ejercicio de esconderte y llamarlo, evidentemente no tendras la misma respuesta que en casa, pués tendrà muchas cosas, amigos, con los que entretenerse, sé constante en el ejercicio hasta conseguir que venga, debes motivarle lo suficiente como para que tu seas más importante que cualquier compañero del parque.Una vez has conseguido esto en un lugar cercado ya puedes empezar en lugares abiertos, MUY IMPORTANTE: si el cachorro corre hacia otra dirección que no es donde estàs tu, NUNCA lo persigas, al contrario, date la vuelta y ves en dirección contraria llamandolo, el pensarà que te pierde y saldrà corriendo hacia la dirección que vas tu, cuando llegue felicitalo con energia, nunca le riñas por haber ido en dirección contraria, pués lo que entenderà es que le riñes por venir a ti.*

*Cuando salgas al bosque no lo llames constantemente, deja que sea el quien esté pendiente de ti, te puede dar la sensación de que lo vas a perder, pero no es asi, el tiene que ser el que controle donde estàs, hacia donde vas, no al contrario,

escondete entre los arboles y lo llamas, pero que le cueste verte, esto le enseñara a estar siempre alerta para no perderte, si te encuentras con otros perros sueltos por el bosque no lo llames automaticamente, deja que se acerque, que se conozcan, aunque vengan ladrando o el tuyo ladre, debemos dejarlos ser perros y este es un comportamiento muy normal, que en ningún momento note un cambio en tu estado, si tu sientes miedo por que pueda pasar algo, el también lo sentira y de mayor tendrás un perro inseguro, que siempre ladrará a otros pensando que le van a hacer algo, pués tu le habrás transmitido esa sensación.*

*Hay razas, como los sabuesos, que se alejan siguiendo el rastro de algun animal y llegas a perderlos de vista, no te preocupes, no es necesario llamarlo constantemente , puedes seguir caminando, pués seguirà tu rastro y de pronto aparecerá*

RECUERDA SIEMPRE DEBES RECIBIR A TU CACHORRO CON MUCHA ALEGRIA, NUNCA REÑIRLE POR TARDAR EN VENIR. UNA BUENA ASOCIACIÓN ES PARA TODA LA VIDA.

COMO ACTUAN LAS FLORES DE BACH.




“La enfermedad, en apariencia tan cruel, es en sí beneficiosa y existe por nuestro bien, y, si se interpreta correctamente , nos guiará para corregir nuestros defectos esenciales.Si se trata de manera adecuada,será la causa de supresión de nuestros defectos y nos dejará mejor y más plenos que antes.” E. Bach.


Las Flores de Bach, al igual que otras esencias florales, no son infusiones de plantas medicinalesni tampoco son extractos fitoterapeuticos ya que no contienen ningún principio activo, es decir, no contienen ninguna substancia quimica que se incorpore al metabolismo celular del ser vivo que las tome.


Las Flores de Bach son remedios vibracionales, es decir energéticos, que ayudan a restablecer el equilibrio del ser vivo, que tras vivir un conflicto, ha enfermado. Las esencias florales restablecen el equilibrio y la armonía de quien las ha perdido.

HEATHER. (brezo).




"Cuando damos libertad a toda criatura, a todo lo que nos rodea, entonces también somos libres "
Dr Edward Bach, 1932

Para casos donde el animal necesita de la compañia constante de su propietario, perros que piden atención continuamente, con una demanda exagerada del perro hacia su dueño, una de las posibles causas de que un perro tenga un comportamiento HEATHER, es porque desde el dia de su entrada en la casa a sido muy protegido, mimado, consentido. También nos encontramos con los casos de propietarios que se han volcado totalmente en su perro y lo han convertido en un animal muy dependiente, que se angustia siempre que se queda solo , necesita el contacto humano en todo momento, pide atención, ladra por nada, rompe cosas, plantas, ropa, incluso sufren de coprofagia para llamar la atención, asi como estereotipias, acabando todo esto en Ansiedad por Separación. En estos casos junto a Heather también administraremos las siguientes esencias como base del tratamiento, siendo necesario valorar el estado del animal y el grado de ansiedad que padece, para así poder dar un tratamiento completo y personalizado a cada uno. Heather, Chicory, Aspen, Beech, Holly, Centaury, Sweet Chesnut.
Siempre debemos utilizar esta esencia ante la llegada de un bebé, un animal nuevo, para gestionar la angustia que puede llegar a sentir al no ser el centro de atención, situación que le puede llegar a provocar comportamiento agresivo, eliminación inadecuada, cambios bruscos de caracter debido a los cambios en casa.
En casos de Pseudogestación ( embarazo psicologico) también Heather es una de las esencias basicas para tratarlo.
Heather: para aprender a compartir.
VERVAIN ( VERBENA )




“Para aquellos con principios e ideas fijas que solo cambian en raras ocasiones porque confían en que son correctas. Tienen un enorme deseo en convertir a quienes les rodean a sus propios puntos de vista sobre la vida. Poseen voluntades fuertes y mucho valor cuando están realmente convencidos de aquello que desean enseñar. Durante la enfermedad siguen luchando aún cuando otros ya se hubieran dado por vencidos.”
Dr. Edward Bach.



Vervain.(Verbena officinalis)
Vervain crece durante el verano en lugares abiertos y/o rocosos. No es una planta que llame poderosamente la atención, debido al pequeño tamaño de sus flores de color lila.

Características emocionales de la flor:
Vervain está representado por el arquetipo “del Guerrero”. El propósito de este complejo psíquico es la afirmación del poder, el establecer un lugar propio y la transformación de nuestro mundo en un lugar mejor.


Para animales inquietos, con hiperactividad, sobrexcitación, obsesiones.

Vervain ayuda al perro inquieto a gestionar su excitación, a modular la tensión interna que vive.



Es una esencia importante en los casos de animales con una pobre socialización, pués Vervain consigue potenciar la curiosidad de los cachorros y adultos.


Cuando el propietario del animal es de tipologia Vervain tendremos frente a nosotros un perro Vervain, siempre atento, con niveles altos de excitación, estresado, impulsivo, es el “Robin Hood” del sistema floral, extremadamente sensible, que se sobreesfuerza en todo momento, tanto propietario como perro són incapaces de relajarse.Los dos viven a un ritmo más sostenido de lo normal lo que lleva a manifestar trastornos óseos y musculares, problemas oculares, eczemas, dermatitis.
Cuando el animal y la persona son tratados con Vervain conjuntamente sus niveles de excitación bajan, se equilibra el ritmo, ahorrando así un gasto energético importante.



Vervain es utilizada en estereotipias, ansiedad por separación, tos de las perreras, en todas las conductas con agresividad. En animales que no disponen de suficiente espacio para correr y asi poder liberar su exceso de energía, como suele pasar en las protectoras donde los animales pasan muchas horas en las jaulas (en estos casos siempre daremos Vervain junto a White Chesnut, por la acción repetitiva y la ansiedad que genera el estar en la jaula ).



APLICACIÓN LOCAL DE VERVAIN

En todos los procesos inflamatorios.
Abcesos, infecciones cutáneas, artrosis, mastitis, inflamación de las glándulas anales, picaduras de cualquier tipo de insecto.
En colirio para conjuntivitis, otitis, inflamación del tercer párpado.





“La terapia de las flores de Bach creada hace más de cinco décadas por el médico e investigador inglés Edward Bach, es uno de los fenómenos más interesantes de la medicina alternativa contemporánea. Está basado en un concepto ausente en la medicina tradicional: la relación entre el alma y
CENTAURY

Gente amable, reservada y bondadosa que se desvive por servir a los demás. Exceden sus fuerzas en sus empeños. Su deseo de servir va tan por encima de ellos que llegan a convertirse más en sirvientes que en ayudantes dispuestos. Su naturaleza noble los lleva a hacer más de su propia parte del trabajo, y con esto pueden llegar a descuidar su propia y particular misión en la vida.
Dr. Edward Bach.

Centaury, es la esencia para el animal débil, sumiso, dependiente, pasivo, aquel que siempre quiere complacer a su dueño, aquel que se queda sin comer para no enfrentarse a otros.

Centaury, es imprescindible en animales que viven con personas que buscan en el todo aquello que no consiguen de los demás, ni de ellos mismos, personas que viven solas y en muchas ocasiones adoptan un animal para cubrir sus necesidades afectivas, aquellos que no dicen nunca que no por miedo a perder la amistad, por miedo a quedarse solos.
En estos casos hacen que el animal sea totalmente dependiente de ellos, acabando por tener problemas conductuales, como puede ser la ansiedad por separación.

Centaury, una esencia de gran aportación energética, importante para animales mayores, resfriados, animales que están pasando un proceso infeccioso, imprescindible para tratar la tos de las perreras, una esencia totalmente necesaria para ayudar al tratamiento de la leishmania.

En aplicación local con una base de crema neutra o aloe vera, para tratar ulceras, alopecia, descamación, piel atopica, artrosis, displasia, aportando energía local a las zonas afectadas.

OAK

OAK (ROBLE)

Luchar desesperadamente contra la corriente y sin descanso. Dedicación obsesiva al trabajo.
*Esta esencia ayuda al perro que llega a obsesionarse con el trabajo, con el servir, perros que no pueden parar, necesitan trabajar constantemente*

Dr. Edward Bach
El Dr. Edward Bach (que poseía numerosos títulos académicos) fue un especialista en patología, bacteriología y homeopatía. Nació en 1886 en Moseley, en las afueras de Birmingham, aunque los orígenes de la familia se encuentren probablemente en Gales. Empezó sus estudios de Medicina en 1906 en la Birmingham University, para trasladarse más tarde al University College de Londres, donde completó sus estudios en 1912.
Se cuenta con 38 Flores de Bach en el Sistema Floral de Bach. Todas ellas descubiertas entre 1920 y 1930 por el Dr Edward Bach, un conocido bacteriólogo, médico y patólogo.

La valoración positiva de que disfruta del trabajo como elemento primordial en su vida, hace que resulte complicado establecer el momento en que esta ocupación sobrepasa unos determinados límites y se convierte en una adicción, a la pelota, a los palos, a no poder parar ni un instante en casa, dando vueltas y vueltas en todo momento, son perros que no les interesa en absoluto jugar con otros perros, tan solo quieren y disfrutan trabajando, buscando siempre llamar la atención de su dueño para que este le de ordenes. Progresivamente, esta conducta se va convirtiendo en un círculo vicioso y se ponen de manifiesto toda una serie de consecuencias negativas, como llegar al agotamiento, en el momento que no tiene trabajo se siente frustrado, triste, hiperactivo, con conducta agresiva hacia otros perros, siempre son conductas relacionadas tan solo con la falta de estímulos.

Caso clínico de una perra obsesionada con trabajar:
Hembra de cinco años, empezó haciendo agility, pidiéndole cada vez mas hasta llegar al punto de obsesionarse con el agility, con la pelota, este animal hoy en día no puede parar ni un solo momento, da vueltas y vueltas, nunca se relaja, hasta que cae agotada por la noche, cuando sale a pasear va buscando que hacer, suelta, si no le das trabajo su nivel de excitación sube hasta el punto de atacar a otros perros para descargar su excitación, este animal en estos momentos sufre de estrés crónico, lo cual provoca que las glándulas suprarrenales segreguen unos niveles mucho mas altos de cortisol de lo normal.



En este caso se empezó tratando al animal con las siguientes esencias:
Agrimony, para la tortura que representa en el animal el desequilibrio emocional.
Impatiens, para la aceleración y ansiedad.
Cherry Plum, para el descontrol de sus acciones.
Olive, como aporte energético para las glándulas.
Vervain, para la irradiación conductual.
White Chesnut, para la acción repetitiva.
Chicory, por la gran posesión hacia su propietario.
Dosificación :
4 gotas aplicadas directamente en la boca, 6 veces al dia.
Después de un mes con la fórmula y pautas conductuales había mejorado, pero como en muchos casos el propietario dejó las pautas de conducta y solo siguió con las esencias florales, es mas fácil que salir cada día 3 veces a pasear, cambiar hábitos de que haga mil cosas… aquí hubo otra vez un paso atrás, en ese momento decidí tratar al animal con OAK, por su gran necesidad de trabajar, junto con Rock Water por su resistencia al cambio, pasados 15 días desde la nueva formula y aún siguiendo el propietario sin hacer caso a las pautas conductuales se notó un cambio en el animal, ya no buscaba a quien atacar si no tenia trabajo, olisqueaba mucho mas, se le notaba mas relajado. También traté al propietario con Flores de Bach para equilibrar la terapia, esto funcionó mejor, se notaron cambios en los dos, pero como pasa en algunos casos todavía la perra no había mejorado lo suficiente que volvieron a la pista, esta vez sin exigirle tanto, tan solo era una prueba, me comentaba el propietario, para saber si ya podía volver, pero el animal acostumbrado a dar lo máximo no supo gestionar la vuelta al trabajo, la cual cosa hizo que hoy en día vuelva a estar en el lugar de inicio de la terapia, vuelve a atacar a otros perros debido a su frustración y excitación, los persigue aun llevando el bozal para morderles, al no poder, da golpes contra ellos, por más que las Flores de Bach actúen y este mas calmado, si su propietario no pone de su parte y le ayuda con pautas conductuales y sacándolo a pasear diariamente, la recuperación del perro es imposible.

EL PERRO REACTIVO

  Hablemos sobre la reactividad canina   La “ reactividad canina ”: el perro que tiene una reacción exagerada a un cierto estímulo, pero...