Educación y etología canina. Psicología cognitiva conductual. Tratamiento con Flores de Bach. Nutrición canina.
EPILEPSIA EN PERROS Y FLORES DE BACH.
La Epilepsia en Perros es una enfermedad muy aparatosa y que preocupa muchísimo a los propietarios, debido a lo desagradable que resulta un ataque, pues parece muy grave en aquel momento. El principal síntoma de la epilepsia en los perros son las convulsiones y por ello siempre que se presentan las convulsiones se debe acudir al veterinario para que intente averiguar la causa, pues el tratamiento será totalmente distinto en unos casos u otros. Es necesario averiguar todos los antecedentes; raza, padecimiento de otras enfermedades, edad de aparición del primer ataque, etc., análisis de sangre completo y otras pruebas que puedan ser necesarias como radiografías, electrocardiograma, etc. Es muy importante tener en cuenta que, puesto que los ataques no suelen ser presenciados por el veterinario, la información en cuanto a la descripción y el entorno del ataque, deben ser ofrecidas por el propietario en forma clara al profesional.
La denominada “Epilepsia idiopática” es una enfermedad cerebral en la que se produce una descarga generalizada de energía en el cerebro, que provoca convulsiones. Se trata de un proceso hereditario, con lo cual tenemos un perro totalmente sano.
El primer ataque se presenta generalmente en animales de entre seis meses y cinco años de edad. Si el ataque se produce durante el ejercicio, pensaremos más en una hipoglucemia, si es tras haber pasado un moquillo, esta será su causa y como último ejemplo, si aparecen en un perro viejo, acompañado de otros trastornos neurológicos, buscaremos un tumor o lesiones por falta de riego cerebral.
En la epilepsia en perros, los ataques pueden ser más o menos violentos, produciéndose movimientos de “pedaleo” en las extremidades, salivación abundante, micción o defecación, y siempre con pérdida del conocimiento, siendo este un signo muy importante, pues nos permite diferenciarlo de otras patologías.
La duración de los ataques es siempre menor de 1 ó 2 minutos, aunque por lo desagradable que resulta para el propietario, suele parecer que dura mucho más. Es una enfermedad que en general no necesita un tratamiento de urgencia, excepto que aparezca lo que denominamos un “status epiléptico”, en el cual se repiten en poco tiempo un ataque tras otro que agota al animal, resultando en este caso muy peligroso.
Tratamiento floral recomendado:
Cherry Plum + Heather + Scleranthus + Rock Rose.
Dosis: 4 gotas, 4 veces al día.
La Passiflora incarnata (Passion flower) y Scuttelaria laterifolia (Skullcap) contienen los ingredientes activos que ayudan a apoyar el equilibrio natural del sistema nervioso. Ingredientes homeopáticos tales como Hyoscyamus, belladona y Cuprum mettalicum
EL PERRO REACTIVO
Hablemos sobre la reactividad canina La “ reactividad canina ”: el perro que tiene una reacción exagerada a un cierto estímulo, pero...
-
Muchas veces ,preguntáis por pienso hipoalergénico!!! Para tema alergias. Hay que saber que es puro Marketing, son piensos que tienen como...
-
La ansiedad por la comida en la mayoría de los casos viene provocada por una falta de autoestima de la que no somos conscientes, la forma...
-
Efecto calmante del dolor . Esto es lo que hace que el benjuí se aplique a muchas pomadas que buscan la curación de heridas, ya que no solo...
-
OAK (ROBLE) Luchar desesperadamente contra la corriente y sin descanso. Dedicación obsesiva al trabajo. *Esta esencia ayuda al perro que l...
-
Aromaterapia Se usa para aliviar el estrés, la ansiedad, la tensión, las emociones equilibrio y tratar los dolores menstruales. Junt...
-
Borage Cualidades positivas: las fuerzas del corazón, valor dinamismo y optimismo. Patrones de desequilibrio: . Pesado de corazón,...
-
Conducta de niños que se sienten perturbados Los niños que se sienten desdichados o perturbados o emocionalmente perturbados suelen...
-
"Para el miedo a las cosas de este mundo, tales como la enfermedad; el dolor, los accidentes, la pobreza, la oscuridad, la soledad, ...
-
Debemos saber que los perros escuchan cuatro veces más fuerte el sonido que los humanos. Ellos tienen la capacidad de escuchar con cada oí...